SHOULDER PRESS
- Ejercicio del hemisferio superior, de empuje, multiarticular que produce una gran demanda de estabilización de toda la musculatura del core y de las piernas. Muy bueno para la mejora del rendimiento en natación. Musculatura trabajada:
- Deltoides Anterior (Principal).
- Deltoides Medial y Tríceps. (Sinérgicos).
- Deltoides Posterior, Trapecio Superior y Serrato Anterior (Secundarios).
ACTIVACIÓN:
- El Shoulder Press "tras nuca", provoca fuerzas de corte dirigidas hacia la porción anterior de la articulación del hombro, y no produce mayor activación en el deltoides. Evitar a toda costa.
- El Push Press es un movimiento donde podremos levantar más peso y que podremos utilizar para mejorar nuestro Shoulder Press.
- El Press de hombro con mancuernas nos da más libertad para trabajar en el plano escapular y trabaja por igual los dos brazos, el Press Arnold, ayuda a solicitar los rotadores externos. Muy Recomendable.
- El trabajo unilateral es importante para reducir desequilibrios entre los dos hombros y para mayor demanda del core.
SEGURIDAD Y TÉCNICA:
- Colocar la barra en un rack a la altura del esternón.
- Los pies deben estar abiertos a la altura de la cadera aproximadamente.
- El ancho de agarre debe ser con los pulgares justo por fuera de los hombros.
- Realizar un agarre demasiado ancho hará que se lleve los codos hacia afuera y comprometerá al hombro.
- Realizar el agarre cerrado con el pulgar, evitar el agarre suicida.
- Las muñecas deben estar neutras, debes activar los antebrazos para evitar doblarlas en exceso.
- Los antebrazos deben quedar perpendiculares al suelo.
- Los codos deben mirar hacia adelante unos 30º. Justo para colocar el humero en el plano escapular y dotar al ejercicio de mayor eficacia y seguridad.
- La barra debe estar apoyada en la base de la palma de la mano y en los hombros antes de empezar.
- Saca el pecho y junta las escapulas. Para que la barra pueda subir en línea recta. Y crear una base de sustentación estable con la que podamos apoyar el peso activando la musculatura de las piernas y el core.
- Eleva la barra en una línea vertical apartando ligeramente la barbilla hacia atrás para que pase la barra y devolverla a la zona neutra una vez haya pasado. Realizando presión intra abdominal y exhala.
- Evita dar impulso con las piernas. El cuerpo debe ser un pilar estable, con solo el movimiento de los hombros y los codos, esto no es un Push Press. Normalmente esto sucede cuando el peso es excesivo.
- En la posición final la barra debe quedar justo encima de la cabeza, hombros, caderas y pies en una línea recta, bloqueando hombros y trapecio superior.
- Evita curvar la espalda baja apretando core, glúteos, cuádriceps y abdominales.
- Trabajar la extensión torácica, mejora la flexibilidad en dorsales y pectorales.
- Deberemos trabajar la movilidad y la liberación miofascial dando masajes con el foam de forma activa y realizando estiramientos dinámicos.
- No dejes caer la barra, debes recibir la barra de forma controlada realizando una ligera flexión de rodillas, para evitar un impacto fuerte en los hombros.
BIBLIOGRAFIA:
- Bigliani L.U., Codd T.P., Connor P.M., Levine W.N., Littlefield M.A., Hershon S.J. (1997). Shoulder motion and laxity in the professional baseball player. American Journal of Sport Medicine. 25(5): 609-613.
- Boeckh Behrens, W.U. Buskies W., (2005) Entrenamiento de la Fuerza. Editorial Paidotribo. ISBN: 84--‐8019--‐793--‐5.
- Brumitt, J. (2005) Excercise Modifications for Shoulder Instability. NSCA Performance Journal. Vol. 4, Nº 1. 9-10.
- Brumitt, J., Dale, R.B. (2009) Integrating shoulder and core exercises when rehabilitating athletes performing overhead activities. N Am J Sport PhysTher 4: 132–138.
- Cools AM, Declercq GA, Cambier DC, et al.: (2007). Trapezius activity and intramuscular balance during isokinetic exercise in overhead athletes with impingement symptoms. Scand J Med Sci Sports, 17: 25–33.
- Cools AMJ, Struyf F, De Mey K, Maenhout A, Castelein B, Cagnie B. (2014). Rehabilitation of scapular dyskinesis: from the office worker to the elite overhead athlete. Br J Sports Med.;48(8):692–697.
- De Mey K, Danneels L, Cagnie B, et al.: (2012). Scapular muscle rehabilitation exercises in overhead athletes with impingement symptoms: effect of a 6-week training program on muscle recruitment and functional outcome. Am J Sports Med, 40: 1906–1915.
- Dicus, J.R., Holmstrup, M.E., Shuler, K.T. (2018) Stability of Resistance Training Implement alters EMG Activity during the Overhead Press Int J Exerc Sci.; 11(1): 708–716.
- Greenfield, B., Catlin, P.A., Coats, P.W., Green E… - (1995) Posture in patients with shoulder overuse injuries and healthy individuals. Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy, Volume:21 Issue:5 Pages:287–295.
- Greenfield, B.B., Donatelli, R., Wooden, M.I. (1990) lsokinetic evaluation of shoulder rotational strength between the plane of the scapula and the frontal plane. Am 1 Sports Med 18(2):124-128.
- Kalra, N., Seitz, A.L., Boardman, N.D., Michener, L.A. (2010). Effect of Posture on Acromio humeral Distance With Arm Elevation in Subjects With and Without Rotator Cuff Disease Using Ultrasonography. Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy 40:10, 633-640.
- Mark, R.M., Brendan, J.B., (2015) Overhead shoulder press – In-front of the head or behind the head? Journal of Sport and Health Science Volume 4, Issue 3, Pages 250-257.
- Merolla, G., De Santis, E., Campi, F., et al.: (2010). Supraspinatus and infraspinatus weakness in overhead athletes with scapular dyskinesis: strength assessment before and after restoration of scapular musculature balance. Musculoskelet Surg, 94: 119–125.
- Paoli, A., Marcolin, G., Petrone, N. (2010) Influence of different ranges of motion on selective recruitment of shoulder muscles in the sitting military press: an electromyographic study. J Strength Cond Res;24(6):1578-83.
- Reinold, M.M., Escamilla, R.F., Wilk, K.E., (2009) Current concepts in the scientific and clinical rationale behind exercises for glenohumeral and scapulothoracic musculature. J Orthop Sports Phys Ther. ;39(2):105-17.
- Saeterbakken, A.H., Fimland, M.S. (2013) Effects of body position and loading modality on muscle activity and strength in shoulder presses. J Strength Cond Res. 27(7):1824–1831.
- Tudor O. Bompa, Lorenzo J. Cornacchia. (2006) Musculación Entrenamiento Avanzado. Editorial Hispano Europea.