LATERAL RAISES
- Las Elevaciones Laterales son un ejercicio del hemisferio superior, de empuje, monoarticular, del que podemos conseguir algunos beneficios para la natación, si realizamos ciertas adaptaciones que a lo largo del tiempo se han demostrado necesarias. Con el podemos mejorar la fuerza e hipertrofia de:
- Deltoides Medial (Principal).
- Deltoides Anterior, Deltoides Posterior y Supraespinoso (Secundarios).
ACTIVACIÓN:
- El uso de mancuernas activará los del deltoides solo en la mitad superior del movimiento, en la mitad inferior del movimiento, hay muy poca activación sobre los hombros.
- El uso de mancuernas hace que a medida que elevamos el brazo la resistencia se incremente justo cuando más se reduce el espacio subacromial. Pudiendo producir una lesión en el supraespinoso.
- Cambiar las pesas por poleas o bandas elásticas proporcionará una tensión más constante en los deltoides laterales durante todo el recorrido y garantizará una tensión muscular continua. Las ganancias de fuerza serán similares.
- Trabaja de forma unilateral, conseguirás una mayor participación de los estabilizadores y reducirás los desequilibrios musculares entre los dos brazos.
- Una ligera inclinación lateral a favor del movimiento, transferirá mayor activación al supraespinoso (parte inicial) y al deltoides.
SEGURIDAD Y TÉCNICA:
- Coloca la polea en la parte inferior.
- Coloca los pies separados a la altura de las caderas, flexiona ligeramente las rodillas y activa el core y las piernas o inclínate lateralmente, busca un sitio de donde cogerte.
- Tira de la polea realizando una abducción del brazo.
- Lleva el brazo proyectado en el ángulo marcado por la escápula (plano escapular), te dará mayor eficiencia mecánica, y salud a la articulación.
- Evita elevar el brazo en el plano frontal y pasar de los 90º de abducción. El espacio subacromial se reducirá y comprimirás el músculo supraespinoso.
- El movimiento debe empezar desde el codo, que debe estar ligeramente flexionado e ir alineado con la mano a medida que vas realizando el ejercicio, aumentando así el rango de movimiento.
- Evita elevar la escapula y encoger el hombro de forma involuntaria, sobre activarás el trapecio y le quitarás activación al deltoides.
- Es imprescindible coger un peso adecuado que no nos obligue a hacer compensaciones en la zona lumbar, tirar de piernas, deja el ego en casa.
- Lleva el cuerpo ligeramente hacia adelante para quitar tensión del deltoides anterior
- Rota ligeramente las manos externamente para quitar tensión de los rotadores externos.
- Evita flexionar demasiado el codo o aumentarás el brazo de palanca provocando fuerzas de rotación interna sobre activando los rotadores externos.
BIBLIOGRAFIA:
- Alizadehkhaiyat, O., Hawkes, D.H., Kemp, J.G., Frostick, P.S. (2015). Electromyographic Analysis of the Shoulder Girdle Musculature During External Rotation Exercises. Orthop J Sports Med. 3(11).
- Boeckh-Behrns, WU, Buskies W. (2005). Entrenamiento de la Fuerza. Editorial Paidotribo. isbn: 84-8019-793-5.
- Bompa, T, Cornacchia Lorenzo J. (2006). Musculación Entrenamiento Avanzado. Editorial Hispano Europea.
- Botton, C.E., Wilhelm, E.N., Ughini, C.C.,Pinto R.S., Lima, C.S. (2013). Electromyographical analysis of the deltoid between different strength training exercises. Medicina Sportiva. (2): 67-71.
- Cometti, G. (2000). Los métodos modernos de musculación. 4ª Edición. Editorial Paidotribo. Barcelona. España.
- Corrao, M., Pizzini, G. H., Palo, D. R., Hanney, W. J., Kolber, M. J. (2010). Weight Training Modifications for the Individual With Anterior Shoulder Instability. Strength and Conditioning Journal, 32(4), 22-25.
- Escamilla, R.F., Yamashiro, K., Paulos, L., Andrews, J.R. (2009). Shoulder muscle activity and function in common shoulder rehabilitation exercises. Sports Medicine, 39(8), 663-685.
- Ganderton, C., Pizzari, T. (2013) A systematic literature review of the resistance exercises that promote maximal muscle activity of the rotator cuff in normal shoulders. Shoulder & Elbow. Volume5, Issue2, Pages 120-135.
- Jee, H., Park, J. (2019). Comparative Analyses of the Dominant and Non-Dominant Upper Limbs during the Abduction and Adduction Motions. Iranian Journal of Public Health. 48(10): 1768–1776.
- McMahon, P.J., Debski, R.E., Thompson, W.O., Warner, J.J, Fu F.H., Woo, S.L. (1995). Shoulder muscle forces and tendon excursions during glenohumeral abduction in the scapular plane. J Shoulder Elbow Surg. 4(3):199-208.
- Srinivasan, R.C., Lungren, M.P., Langenderfer, J.E., Hughes, R.E. (2007) Fiber type composition and maximum shortening velocity of muscles crossing the human shoulder. Clin Anat. 20(2):144-9.
- SuppVersity EMG Series (2011). M. Deltoideus, M. Infraspinatus, Supraspinatus and Teres Minor: The Very Best Exercises for Broad Shoulders and Capped Delts.