DIPS
- Los Dips o Fondos en Paralelas son un ejercicio del hemisferio superior, de empuje, poliarticular, de autocarga donde se trabajan:
- Pectoral y tríceps (Principales).
- Deltoides, antebrazos y serrato (Secundarios).
- Core y piernas (Estabilizadores).
ACTIVACIÓN:
- En los fondos estimularemos en mayor medida la porción esternocostal del pectoral mayor y las cabezas lateral y medial del tríceps.
- Los tríceps tienen predominancia de fibras rápidas (67%), el uso de grandes cargas estimulará al máximo ese tipo de fibras. Los fondos son un ejercicio donde podremos aplicar esas grandes cargas.
- La distancia entre las barras afectará la dificultad del ejercicio. Cuanto más cerradas mayor activación de tríceps y mayor dificultad. Cuanto más abiertas mayor activación del pectoral y mayor tensión en los hombros.
- Al inclinar el torso hacia adelante, conseguirás mayor trabajo del pectoral mayor y mantendrás una alineación más adecuada de los hombros.
- A mayor verticalidad del cuerpo, el trabajo pasará al tríceps en mayor medida, pero también ejercerás una presión innecesaria sobre los hombros. Siempre debemos priorizar el trabajar con seguridad y sin molestias, y más cuando la diferencia no es significativa.
SEGURIDAD Y TÉCNICA:
- Es un ejercicio de cierta dificultad y gran potencial lesivo, es probable que necesites empezar con fondos asistidos, entre dos bancos o si dispones de Trx o anillas. Puedes realizar el ejercicio ayudándote de pequeños saltos desde el suelo.
- Apoya la zona de la planta de la mano en las barras, con la muñeca bien firme evitando su extensión.
- Los codos deben proyectarse sobre las muñecas y los hombros quedaran ligeramente por delante, haciendo que el centro de masas se sitúe encime de los agarres.
- Activa el dorsal ancho, retrae las escapulas y saca pecho eso pondrá los hombros en una posición más segura y dará estabilidad y rigidez a la espalda.
- Mantén la neutralidad de la columna, con la mirada recta.
- La zona del core, glúteos y piernas deben estar contraídos en todo el rango de movimiento, para evitar balanceos. Puedes flexionar las rodillas i cruzar los pies si te sientes más cómodo.
- Inhala y flexiona el codo bajando el cuerpo hasta llegar a unos 90º de flexión. Mucho cuidado con comprometer a la articulación del hombro y el deltoides anterior.
- Debemos rotar externamente los hombros, los codos quedan mirando hacia adentro, nunca hacia afuera. Esto ayudará a disminuir el estrés en la cápsula articular del hombro y del tendón pectoral.
- Es recomendable no realizar el recorrido completo si no tienes una buena movilidad en la cintura escapular y la columna dorsal, ya que los hombros se proyectarán hacia adelante y te puedes lesionar.
- Baja de forma controlada, el descenso debería tomarte alrededor de 2-3".
- Extiende los brazos y eleva el cuerpo lo más rápido posible. Exhala.
- Finaliza el movimiento activando al serrato anterior y elevando el cuerpo.
- No empieces a utilizar lastres hasta que no consigas realizar de 6 a 10 fondos seguidos.
BIBLIOGRAFIA:
- Carek, P.J., Hawkins. A. (1998). Rupture of pectoralis major during parallel bar dips: case report and review. Med. Sci. Sports exer. 30:335–338.
- Boehler, B., Porcari, J.P., Kline, D., Hendrix, C.R., Foster, C., Anders, M. (2011). Terrific Triceps. American Council on Exercise. ACE Sponsored Research.
- Tesch, A. (1998). Target Bodybuilding. Human Kinetics Publishers.
- T. Nation (2009). Best of Triceps. https://www.t-nation.com/training/best-of-triceps.
- Srinivasan, R.C., Lungren, M.P., Langenderfer, J.E., Hughes, R.E. (2007). Fiber type composition and maximum shortening velocity of muscles crossing the human shoulder. Clinical Anatomy. 20(2):144-9.